
EL TERRORISMO UN DELITO QUE NACIO CON EL HOMBRE O EL HOMBRE YA NACIO CON EL?
Valga la oportunidad que nos presta nuestro docente el doctor Ricardo de la pava Marulanda titular de la cátedra de derecho penal especial III de la universidad cooperativa de Colombia para realizar un estudio más profundo y extenso a un fenómeno judicial y social que a diario es palpable a nivel mundial ya que lo podemos ver en los mismos países desarrollados y subdesarrollados ya sea por religión , por partidos políticos e ideologías , defendidas por uno u otro sector o grupo de la sociedad, dicho fenómeno del cual hablamos Colombia no es la excepción pues es de amplio reconocimiento que nuestra sociedad durante muchos años ha vivido bajo la zozobra infundida por uno u otro grupo al margen de la ley o simplemente por algunos que buscan este mecanismo para hacer oír sus ideas empleando este mecanismo, hablamos pues, de este fenómeno jurídico denominado TERRORISMO, que gracias al trabajo realizado por el Doctor Pedro Pablo Camargo podemos entender de una manera más amplia este tema.
Para esto citaré acontecimientos a nivel mundial y Nacional que nos dan un marco más extenso , para hacer un estudio más real y actual de tan enorme flagelo y empecemos por recordar momentos de la historia mundial como lo fueron las cruzadas en su expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes, sembrando una oleada de temor y muerte a su paso. Todo esto en nombre de la religión.
¿Pero según la historia cuando nace el terrorismo y quien es su propulsor? el terrorismo nacen históricamente en el período que sigue a la caída de Robes Pierre para referirse a la política de terror de los años 1791 y 1794 (período Jacobino).
El terror es el período de la Revolución Francesa posterior a la toma del poder por la facción más extrema Los Jacobinos, en el que se usó la violencia física para crear las bases del nuevo orden social (pensamiento de Robes Pierre y Sant Just).
El 30 de agosto de 1793, en la Convención Nacional proclama el “terror”, es decir, “la justicia pronta, severa e inflexible”, tal como la define Robes Pierre en su discurso: “Sobre los principios de la moral política”. Si el esfuerzo de un gobierno del pueblo en tiempo de paz es la virtud, la fuerza de ese gobierno en momentos de revolución es a la vez, la virtud y el terror. La virtud sin el terror es algo funesto. El terror es la emanación de la virtud.
El terror era un método institucionalizado o un conjunto de medidas de excepción para consolidar la Revolución o para que la Revolución que tuvo lugar en el gobierno penetre en la sociedad civil, transformando en virtuosos a los ciudadanos. Ello supuso instaurar como modo de gobierno la violencia política revolucionaria ejercida por el Comité de Salut Publique, encabezado por Robes Pierre.
Durante esta fase de la Revolución Francesa se asoció la virtud y el terror como dos pilares generales en los cuales se sustentaba el gobierno revolucionario. El uso sistemático del terror en circunstancias revolucionarias para ayudar al establecimiento de un nuevo gobierno. Puede ser dirigida contra miembros de la antigua élite o contra aspirantes al poder o contra la masa de la población.
También podemos recordar un hecho tan lamentable como el protagonizado por el Señor Adolfo Hitler que en busca de una mejor especie humana creadas solamente por su mente asesinó y persiguió a todo aquel que no se acomodaba a su estereotipo de hombre; todo esto con el pretexto de crear una mejor raza humana, de igual manera recordamos las diferentes guerras, enfrentamientos bélicos protagonizados por las potencias mundiales, todo esto bajo excusas políticas, religiosas, económicas, culturales o territoriales como en el caso que estamos viviendo en pleno siglo XXI entre los gobiernos de Israel y Palestina, pero nos falta hablar de los sucesos Mundiales que marcaron, con razón o no, una lucha frontal frente al terrorismo y hablamos pues, de los sucesos ocurridos el 11 de septiembre de 2001 donde unos de los grandes grupos subversivos en el mundo llamado Al Qaeda, y sus máximos dirigentes Osama Bin Laden que organizo y planeó dichos atentados contra las torres Gemelas y el Pentágono símbolo Mundiales del Capitalismo y el poderío Militar de los Estados Unidos, también podemos recordar el atentado realizado al sistema de trenes en la ciudad de Madrid España atribuido al Grupo Separatista ETA y así son innumerables los ejemplos de terror, babarie y muerte que podemos tomar por ejemplo proviniendo de países europeos y asiáticos potencias mundiales y países subdesarrollados quedando claro que es un fenómeno Mundial nacido desde el comienzo del hombre en la conquista de sus ideales.
Para estudiar el panorama Nacional basta analizar las dimensiones de tan enorme monstruo, hacer memoria de acontecimientos de nuestra historia nacional como lo fueron durante conquista cuando los españolas llegaron a las tierras americanas, obligando a nuestros aborígenes a desplazarse de sus tierra a sublevarse de sus creencia y imponiéndoles una religión diferente a si como un estilo de vida que ellos no conocían y que por medio d e las armas y medidas crueles fueron obligados a adoptarlas, más adelante otra institución que infundió temor dentro de los ciudadanos de la época fue la llamada inquisición que como es bien conocido por nosotros dicha institución fue creada para castigar a todo aquel que se acusaba fuera cierto o no de practicar la hechicería , creando esta forma una zozobra dentro de los ciudadanos dado que cualquiera podía ser acusado de esta conducta impuesta por el gobierno de esa época.
Durante nuestra historia más reciente podemos traer a colación aquellos momentos de los finales de la década de los 80’s , comienzos de los 90’s con sucesos tan trágicos como la explosión del avión de avianca donde murieron decenas de ciudadanos inocentes, también podemos recordar el atentado que se perpetró a las instalaciones del DAS , en la ciudad de Bogotá, la Toma de Palacio de Justicia que aunque la justicia aun no ha podido establecer los verdaderos móviles que llevaron a la guerrilla del entonces M-19 , a realizar dicho acto hoy no se sabe si fue un acto de rebelión contra el gobierno de ese entonces Presidido por el Doctor Belisario Betancourt o un acto servil a los grandes narcotraficantes y delincuentes de la época para borrar su pasado delictuoso y tratar de ser escuchados de alguna forma frente al tema de la extradición , lo cierto de todo esto es que la única verdad que existe es un manto de impunidad frente a los hechos, las víctimas y la verdad dado que aquellos que participaron de tan lamentable hechos o pretenden engañar a la justicia o simplemente callan o son grandes dirigentes políticos regionales y nacionales. Al igual también podemos recordar un sin números de atentados que sin lugar a duda serán recordados como los momentos de mayor temor y zozobra por muchas personas en nuestro país
Ahora en nuestro en nuestro diario vivir basta no mas con mirar las noticias de los principales medios de comunicación y enterarnos que aun y quien sabe porque cuanto tiempo el monstruo del terrorismo nos acompañe, pues todos los días vemos grupos armados al margen de la ley como el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), Fuerzas Revolucionadas Armadas de Colombia (FARC) , Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y un sin número d e organizaciones criminales al servicio del narcotráfico y la delincuencia común siguen sembrando el terror a lo largo y ancho de la geografía nacional, sin hablar de del terror que el mismo Estado se encarga de ejecutar por miembros de las fuerzas militares, policías y organismos de Inteligencia.
Ahora en esta altura de este estudio me dedicaré definir de una manera subjetiva y muy particular mi criterio acerca del terrorismo como un medio de coaccionar a personas naturales o jurídicas , gobiernos o sociedades mediante el empleo de algún tipo de temor infundado con el propósito de crear zozobra con el objetivo de que sean escuchados sus ideales políticos, religiosos , territoriales , ideológicos , económicos y culturales.
Según lo propuesto por la Jurista María Elena Martínez Carvajal en el texto quedando claro cuales son las formas de expresarse el terrorismo son : 1) el terrorismo entre estado que es aquel en el cual un Estado atemoriza a uno u otros Estados en busca de sus objetivos políticos, territoriales o económicos a través de uso de armas convencionales, químicas y militares por medio de sus fuerzas militares con el fin de conseguir poder y respeto ejemplo las grandes potencias mundiales.2) el terrorismo del Estado frente a los particulares, donde un Estado represor siembra el temor en sus ciudadanos para que no exista la mas minima oposición , rechazo o protesta frente a Leo proyectos y políticas de los gobernantes de turno. Ejemplo el asesinato de Sindicalistas en Colombia y en el Mundo.3) terrorismo de particular a particular consiste en que una persona intimida a otra por algún medio infundiéndole temor para obtener un provecho o ganancia personal. Se puede manifestar en secuestro, llamadas extorsionistas, anónimos, asesinatos etc.4) terrorismo de los particulares frente al Estado, donde un grupo de personas con ideales de inconformismo frente al gobierno comete actos terroristas con el fin de ser escuchados en sus argumentos. Claro ejemplo lo podemos ver en nuestro país como los grupos armados al margen de la ley como son la FARC, ELN en Colombia que desde finales de los años 60’s debido a diferencias ideológicas de partidos políticos a luchado por sus ideales e inconformismos por el gobierno que nos rige.
Es claro y convincente desde el punto de vista de la definición antes dada que el terrorismo es la forma de impartir temor a un grupo social de personas pero que relación hay con el delito de rebelión? estos delitos y según la lectura hecha y en mi concepto personal aunque la legislación se a encargado de separarlos el delito de terrorismo es conexo al delito de rebelión porque al emplearse las armas en contra del Estado , como lo exige el tipo penal de la rebelión se crea en la sociedad un temor o zozobra en la sociedad como es palpable en nuestra realidad. Quedando claro que no existe rebelión sin el uso de un temor infundido entonces podeos concluir que la rebelión no puede cabalgar sola sin la ayuda del terror. El delito de terrorismo reduce la rebelión en su mínima expresión.
La corte constitucional le ha dado un abreve explicación por medio de la sentencia C-127 de 1993, relacionado con el delito político, proyectada por el Magistrado Alejandro Martínez Caballero, sostiene que la conducta terrorista los beneficios constitucionales consagrados para el delito político no pueden extenderse a delitos atroces como es el caso en el terrorismo ni mucho menos al homicidios fuera de combate o aprovechando la situación de indefensión de la víctima. Agregando además que el delito político es diferente al delito común y recibe en consecuencia un trato distinto pero cuando los delitos políticos cuando son atroces pierden posibilidad de beneficiarse y se trata más de un repudio moral que legal.
Dado lo anterior mi opinión frente al tema discutido en este trabajo es que gracias a este articulo pude analizar como através de la evolución humana y legislativa en nuestro país se a querido disfrazar cualquier intento de oposición frente al estado sea empleando las armas o simplemente expresando una idea política, como un acto de terrorismo gracias a los llamados ESTATUTOS ANTITERRORISTA que han logrado crear una verdadera zozobra del estado hacia los integrantes de la sociedad que temen en ser acusados de terrorismo por el solo hecho de expresar sus ideales políticos, religiosos, económicos o culturales dado que en nuestro país nunca a existido, existe o inexistirá una verdadera POLITICA CRIMINAL que estudie el delito de una manera seria y responsable, es por eso que este tema me pareció supremamente apasionante e interesante gracias a la metodología implementada ya que nos permite a nosotros como futuros profesionales del derecho tener una visión critica frente aun tema jurídico. Puedo decir en mi concepto que el hombre nunca esta satisfecho de la sociedad que día a día lo rodea, siempre busca obtener como sea sus ideales sin importar a quien lo puede afectar, desde que nace siempre busca conseguir como sea lo que se propone a si sea cometiendo conductas delictivas para poder tener lo que desee, siempre queriendo ir a la defensiva de todo sin importarle atacar al mismo gobierno, implantando temor, angustia a las personas que lo rodean en su entorno obligándose a si mismo a cometer conductas tipificadas en la legislación sin importar manera alguna, porque creen que están en un derecho y en una obligación expresar su ideales y el inconformismo con el mundo que los rodea.
Agregándole En el presente capítulo se reseña el tratamiento dado al opositor político. Desde una mirada crítica se ve cómo los instrumentos jurídicos, su concepción y práctica han incidido en la historia social y política del mundo; partiendo del convencimiento de que la legislación en Colombia, específicamente la legislación Penal como instrumento de control, se ha convertido en mecanismo de represión a todos lo que expresen de manera alguna, diferencia con el sistema, el régimen y/o el gobierno en Colombia.